Hoy en día hay muchos proyectos prometedores en el mundo de las criptomonedas. Desde EOS que hace un año apenas estaba en ICO y ahora es un ecosistema de aplicaciones, DASH que permite pagos instantáneos, SmartCash que está dirigida al activismo y la promoción de las criptomonedas, en especial SmartCash, en el mundo recompensando a sus usuarios.
¿Pero y Latinoamérica? ¿Qué hay de Latinoamérica? Bueno, la región tiene muchos proyectos más allá del repetido “método para realizar pagos instantáneos y baratos”. Hay proyectos que promueven la educación, crean gigantes mundos virtuales, promueven el uso de criptos entre los no-bancarizados, e incluso hay los que quieren mover las bases de la economía de sus países.
Acá te hablaré de los 5 mejores proyectos de criptomonedas en Latinoamérica. Los más llamativos, aquellos con el mayor potencial de cambiar la región (y subir de precio, eso también es importante).
1. Decentraland (MANA) – Argentina

Comenzamos en el sur de la región, en la maravillosa Argentina, donde la comunidad de criptos es una de las más activas de Hispanoamérica, y de donde son los creadores del primer proyecto de esta lista.
Decentraland (MANA) es un proyecto muy curioso ya que no se trata sobre el uso de criptomonedas para adquirir bienes y enviar dinero en el mundo real, sino en el mundo virtual.

Así es, Decentraland es una especie de videojuego donde las personas entran, adquieren terrenos, llamados LAND, con fichas MANA, y comienzan a construir aplicaciones, imágenes, videos, cuaqluier cosa. Los terrenos en Decentraland son agrupados en diferentes niveles, siendo el nivel mayor “Genesis City”.

Genesis City agrupa a todos los terrenos de Decentraland, y estos, a su vez, se dividen en distritos. Los distritos agrupan temáticas similares donde las personas pueden acceder al contenido que más les importe. ¿Eres un aficionado de los automóviles? Hay un distrito para ti; ¿qué tal los videojuegos? También existe, y hay muchos otros más que te pueden interesar. Lo mejor de todo es que si no existe el tema que más te interesa, puedes simplemente organizar tu comunidad y crear su propio distrito.

¿Cuán importante es Decentraland? Pues este proyecto se encuentra disponible en las principales bolsas de criptomonedas del mundo, como lo son Binance, y OKEx, además de ser un proyecto totalmente diferente a cualquier otro que se haya visto en América Latina y en el mundo.

Accede acá: decentraland.org
2. Chaucha (CHA) – Chile

Un poco al oeste, en Chile, está Proyecto Chaucha. Esta criptomoneda 100% chilena es un proyecto que nació con la finalidad de promover las criptomonedas en Chile, y no sólo esto, también la educación de las mismas. En Chile las personas tienden a confiar más en las instituciones financieras debido a la estabilidad de su economía en comparación al resto del continente.
El nombre es el mismo usado en Chile para referirse a pequeñas sumas de dinero, y fue tomado debido a que de esta manera pueden comunicarle mejor a la población local la facilidad de poder utilizar y adquirir Chauchas. Existirán 10.800.000 de Chauchas, y su código está basado en Litecoin 0.13, además de que por cada bloque minado en la red de Chaucha se obtienen 1.5 CHA.

En su sitio web cuentan con documentación para la educación de las criptomonedas, su propio explorador de bloques, además de un roadmap interactivo donde puedes consultar los pasos que tomará el team para hacer crecer su proyecto.

La iniciativa se presta para ser un punto de partida para los futuros usuarios de criptomonedas en Chile, tanto así que Chaucha ya cotiza en la bolsa de criptos chilena, OrionX; también la puedes encontrar en Excel Exchange, y SouthXchange.

Accede acá: chaucha.cl
3. LuKa (LUK) – Chile

Seguimos en Chile y esta vez para hablar de Crypto Luka. Este proyecto es, según se explica en su sitio web:
“Una criptomoneda de origen latinoamericano, cuyo proyecto consiste en ser base del poder de la información personal de cada usuario. Esto, a través del soporte de una blockchain de transacciones anónimas que procesen los datos mediante aplicaciones descentralizadas de uso gratuito”.
O, en pocas palabras, una criptomoneda centrada en la privacidad de las transacciones y el anonimato, además de promover el uso de las mismas entre los latinoamericanos.

Además, siguiendo la misma práctica de la mayoría de los proyectos de criptomonedas, LuKa es de código abierto, totalmente transparente, y lo único que ocultan son las direcciones de las transacciones, con el fin de mantenerlas anónimas.
Cualquiera puede unirse a LuKa y ser parte de la comunidad de entusiastas blockchian en Chile. LuKa actualmente se encuentra disponible en OrionX, y Crex24.

Accede acá: cryptoluka.cl
4. Primus (PRIM) – Chile y Argentina

Primus es un proyecto que se presenta como una especie de fondo de inversión ppara proyectos blockchain y startups en Latinoamérica. Se trata de una startup que se encargará de asesorar y de lograr que las startups estén en contacto con expertos e instituciones dispuestas a invertir en proyectos blockchain.

Según su sitio web, Primus se encuentra actualmente en la primera ronda de ofertas de innovación. Este proyecto fue creado por un grupo de profesionales chilenos y argentinos que buscan hacer crecer el ecosistema de proyectos y startups de blockchain en Latinoamérica.

Tal como aparece en su sitio web:
“Primus trabajará en el mercado como una entidad integradora, con la capacidad de generar un ambiente emprendedor mediante un modelo de desarrollo de procesos de innovación para la inversión en startups y desarrollos en conjunto con empresas establecidas, para la adopción de la tecnología blockchain y el uso de la moneda”.
El proyecto es relativamente nuevo, ya que se trata de un hardfork de otro proyecto latino llamado Mercoin, el cual tiene como objetivo crear una criptomoneda que sea utilizada en toda Sudamérica, y su nombre fue tomado en honor al bloque económico, Mercosur.
Según se lee en la entrada de blog de Primus donde explican el hardfork, el proyecto se encargará de:
“El foco principal será promover e invertir en el desarrollo de startups e iniciativas que operen sobre y para la tecnología Blockchain, así como también invertir en el proceso de adaptación a esta tecnología”.

Accede acá: primuscoin.io
5. Onixcoin (ONX) – Venezuela

Nos alejamos del sur y nos paramos en el cálido caribe venezolano, donde se encuentra Onixcoin, la primer criptomoneda venezolana. Onixcoin es un proyecto muy destacable en la región, ya que es usado activamente por comercios venezolanos.
En palabras de Ángel Salazar, cofundador del proyecto, Onixcoin nace de la necesidad de “dar herramientas tanto a las empresas como a los venezolanos para facilitar el acceso a divisas y otras transacciones de carácter internacional”, dijo al medio de noticias locales, El Nacional.

En el sitio web de Onixcoin se pueden ver cuántos locales utilizan la criptomonedas en Venezuela, y aunque no es tan usada como Bitcoin, o Ethereum, es una buena alternativa para los venezolanos que quieren entrar al mundo de las criptomonedas ya que aceptan bolívares directamente como medio de pago.
Onix puede ser hallada en YoBit y Trade Satoshi. Su volumen es bajo, pero puedes adquirirla a precio de mercado en el sitio web del proyecto ya que también funcionan como una casa de cambio de esta criptomoneda, además de que te invitan a participar en la minería de su moneda.


Accede acá: onixcoin.com
Estos son los proyectos de criptomonedas latinas con mayor potencial. ¿Cuál fue tu favorito? ¿Hay alguno que no hayamos revisado? Comenta y cuéntanos que te parecen estos proyectos.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son sólo eso, opinoines, y no constituyen de manera alguna en algún tipo de consejo de inversión. Invertir en criptomonedas es una actividad sumamente riesgosa cuyas pérdidas sólo son culpa de la persona que hace trading.
Vea también: Criptomonedas latinas: Las criptos latinas con más capitalización
No le encontré sentido a lo de MANA, pero debe ser porque no me gustan los juegos.